jueves, 27 de octubre de 2011

#30libros Día 24 El Sol de Breda de Arturo Pérez Reverte

Nunca fuí un fan de El siglo de Oro español. En 4to año de secundaria leer a Gongora o a Calderon de la Barca me daba sencillamente sueño. No tenía la capacidad para apreciar el peso de cada palabra. Algunos años después comence otra vez a leer tímidamente "La vida es sueño" el Cid Campeador y algunos fragmentos del Quijote. Cuando apareció El Capitán Alatriste hace 15 años sentí que había regresado al feliz tiempo de Julio Verne o de cuando leía Dumas. Perez Reverte logró lo inpensable: recrear el siglo de Oro español conservando la belleza del idioma y dándole acceso a millones de personas a una nueva lectura de esa época. El Sol de Breda es mi favorita de toda la serie, en parte porque se desarrolla en los Países Bajos y en parte porque describe de una manera pasmosa los detalles de la guerra en esa época. Perez Reverte es un cinico de marca mayor, su genio consiste en transportar esa acidez a otras épocas y convertir el pasado, la historia, en una dura critica del presente de todos nosotros. Pocos personajes tiene la literatura como el Capitan Alatriste que junto con un imaginario Quevedo convierten las letras en piedras preciosas y la España de aquel entonces en un escenario digno de cualquier teatro.

jueves, 20 de octubre de 2011

#30libros Día. 23 Espárragos para Dos Leones de Alfredo Iriarte

Uno que le gustaría volver a leer en su vejez.

Este sin duda es un libro singular que descubrí en una librería de Bógota hace muchos años. El personaje central es Metafrasto Esparragoza, extraño personaje de la oligarquía criolla cachaca que luego de muchos avatares se lanza a la presidencia de la República de Palumbia. Iraite domina el humor negro con un acidez digna de los grandes clásicos de la literatura. Pocos libros son más graciosos pero a la vez más críticos de la política, el poder y la necedad humana. Es también un libro donde las palabras nuevas son dignas y relevantes, donde la prosa es legitima y donde quedan al desnudo todas las tristezas de autoritarismo y el machismo latinoamericano.

miércoles, 19 de octubre de 2011

El Génesis de Carlos Monsiváis

Javier Aranda Luna
A

estas alturas quedan claras varias cosas después de la Reforma Protestante. Que Martín Lutero ha sido el mayor promotor de la lectura de todos los tiempos: su convicción de que no existía mejor credo que la Biblia en el mundo cristiano y que cualquiera tenía derecho a leerla de manera directa, sin intermediarios, fue un detonante cuyas ondas expansivas aún nos alcanzan y habrán de sobrevivirnos, seguramente, por largo tiempo. Que los pueblos con mayor número de lectores promedio son principalmente aquellos donde el protestantismo se asentó (Japón es caso aparte). Que las comunidades protestantes le llevan una ventaja de 200 años a las católicas en materia de lectura, pues estas últimas realmente empezaron a leer de manera significativa a partir de la Ilustración y sólo lo hicieron sus elites. Que también los países con mayor arraigo protestante son en general sociedades más desarrolladas y democráticas.

No sólo eso, el ejercicio de la crítica literaria profesional puede decirse que es otra consecuencia de la cultura protestante por el hábito de leer directamente la Biblia y tener una interpretación personal de todos los libros que la conforman. Antes de la Reforma los eruditos sólo intercambiaban con sus pares y muchas veces debían adecuar sus conclusiones a los poderes fácticos de entonces. La lectura directa de la Biblia permitió que cualquier persona ejerciera y pusiera a prueba su pensamiento crítico: de allí que la distinta interpretación de ese libro sagrado diera lugar a distintas congregaciones religiosas.

No es una locura imaginar que la verdadera patria de los pueblos protestantes sea un libro: la Biblia. En esa patria nació Monsiváis uno de los críticos más agudos del México contemporáneo, el último escritor que era plenamente reconocido en la calle según José Emilio Pacheco.

Sus lecturas multiculturales de la política y la sociedad donde se cruzan el cine, la música culta y popular, la poesía de Octavio Paz, la deslumbrante prosa de Martín Luis Guzmán con las canciones de José José, la investigación erudita y el rumor de la calle son producto de esa visión protestante de entender y conectar al individuo con su historia y su comunidad.

Su solidaridad, su lucha por las causas perdidas o difíciles (mi verdadera causa parece que son las causas perdidas), su militancia contra la intolerancia, la explotación, la injusticia en realidad son la consecuencia obvia de su formación religiosa. Puede decirse que su crítica feroz contra los abusos del poder, contra los feminicidios o los crímenes de odio son ante todo un asunto de ética, de una ética protestante llevada hasta sus últimas consecuencias.

Sólo así puedo entender su apoyo irrestricto a las minorías, a los disidentes, a los que se niegan a dejar de ser para ser aceptados: los indios, las mujeres, los sindicatos independientes, las sociedades protectoras de animales, los refugios de niños con sida, los disidentes políticos, los homosexuales y naturalmente las comunidades protestantes perseguidas aun en nuestros días en zonas tan intolerantes como la de San Juan Chamula, donde se impide la educación pública a niños con creencias diferentes al catolicismo.

Hace algunos años me invitaron a dar una conferencia a Ixmiquilpan, Hidalgo, en el paupérrimo Valle del Mezquital para hablar sobre intolerancia religiosa. Me invitaron porque había escrito algo al respecto. Cuando Monsiváis se enteró que había ido me reclamó que yo no lo hubiera invitado. Pocas veces lo vi tan molesto. “Ese tema me importa –me dijo–, no se vale, la próxima me invitas”. Al cronista le interesaba estar en esos lugares límite por su olfato periodístico pero también, sin duda, por sus orígenes protestantes. Seguramente quería comprobar que aún existen comunidades de violentos que apedrean a los disidentes religiosos.

Cuando uno visitaba a Monsiváis en Navidad o Semana Santa era común escuchar en su casa –que era una biblioteca de poco más de 40 mil volúmenes, una audioteca y una videoteca formidables– gospel, himnos, estribillos protestantes (ésos que ahora la Iglesia católica ha incorporado a sus servicios para animarlos) y el Mesías de Haendel cuyas estrofas conocía en inglés y español.

Como le gustaba jugar con su memoria y su inteligencia un día le propuse a Carlos Monsiváis un ejercicio singular: yo tomaría una antología de poemas, la abriría al azar y el tenía que decirme quién era el autor de los versos mientras yo los leía.

De los 14 poemas que escogí no tardó en identificar a cada uno de sus autores después de escuchar los primeros versos. No sólo eso, cuando yo leía por ejemplo el segundo o el tercer verso él continuaba recitando entre dientes los versos que seguían. No pasé de 14 porque después quise hacer algo similar con una Biblia. Después de que identificó un salmo y un versículo de los evangelios abandoné la empresa. Ese día me enteré que sabía de memoria todos los salmos, casi todo el libro de Proverbios y no pocos pasajes bíblicos. También ese día me dijo que la mejor traducción al español de la Biblia era la de Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera, porque su sonoridad rescataba la música del Siglo de Oro español.

Picado por su contundente afirmación le pregunté a Octavio Paz, otra inteligencia notable de nuestra cultura, cuál era para él la mejor traducción de la Biblia al español: la de Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera, me dijo y me informó que lo mismo pensaba Antonio Alatorre, un especialista en la literatura del Siglo de Oro.

Hace tiempo Carlos Martínez, colaborador de La Jornada, se ha dedicado a investigar, me parece, lo que podríamos llamar el código genético de Carlos Monsiváis a partir de estas líneas:

Mi madre puso de su parte mi nacimiento, mi primera formación, mi capacidad de pelearme en vano, mi primer amor por los libros…

Mi verdadero lugar de formación fue la Escuela Dominical.

Y lo que ha encontrado Carlos Martínez es la enorme presencia de la cultura protestante en los textos de este escritor: de su autobiografía precoz hasta sus crónicas reunidas en Apocalipstik, pasando por El nuevo catecismo para indios remisos. El único libro de ficción escrito por Monsiváis.

La Biblia y la iconografía heterodoxa de Carlos Monsiváis, de Carlos Martínez, nos acerca como pocos ensayos a esa ética de Carlos Monsiváis que fue el centro y el motor de su crítica.

Ahora que Monsiváis ya es sus lectores, los textos de Carlos Martínez reunidos en ese libro contribuyen a una lectura más completa y gozosa de las crónicas y ensayos de este cronista que nos hizo mirar al mundo con un ligero aumento de luz.


lunes, 17 de octubre de 2011

#30libros Dia 22 Las formas del fuego (1929) de Jose Antonio Ramos Sucre


Jose Antonio Ramos Sucre es quizás el mejor poeta que ha tenido Venezuela. Su poesía poco conocida por a mayoría de nosotros me llego a través de la lectura de una biografía y el constante culto que le tienen "entre esa secta secreta del siglo XX como son los poetas" como la llama Octavio Paz. Ramos Sucre tiene una capacidad para darnos imágenes irrepetibles.

Tiene frases tan bellas como:

"El solitario divierte la mirada por el cielo en una tregua de sus desesperanza"

"He recorrido el palacio mágico del sueño".

"Yo distingue el perfil de la mujer, desvanecido entre los cendales del alba, sobre la raya del horizonte".

sábado, 15 de octubre de 2011

#30libros Día 21 Nadine Gordimer Selected Stories


Leer a la escritora Sur Africana siempre fue un acto de Fe. El racismo, sobre todo uno de tipo estructural como el que hay en ese país siempre me fascino como tema. ¿Que lleva a una persona a ser racista? Obviamente esta todo el tema de la ignorancia, la falta de la mas mínima educación en Valores. Pero también en el fondo es un tema de curiosidad, de conocer al otro. Gordimer posee un gravitas muy particular. Sus escritos son devastadores. Te conectan con el día a día de esa tensión entre blancos y negros, pero también hablan de una terrible soledad. La soledad del escritor que relata una verdad que es censurada en su propio país. Dejar claro su posición frente la vida con historias de personas que omitimos en nuestra vida diaria, los excluidos, los pobres, los marginados es un prueba de que la literatura, si es que sirve para algo, es para denunciar lo que la mayoría prefiere callar.

viernes, 14 de octubre de 2011

#30libros Día 20 Los libros malos no merecen ser leídos

Borges decía que si un libro no se conecta contigo es mejor dejarlo. Este ha sido un consejo que he seguido al pie de la letra. Kafka decia lo siguiente:

"Por lo demas creo que deberiamos leer libros que nos muerdan y agiten. ¿Si un libro no nos sacude como un golpe en la cabeza, para que leerlo? ¿Leemos libros solo para ser felices? Lo que necesitamos son libros que nos golpeen como un acto definitivo como la muerte de alguien a quien hemos amado mas que nadie, que nos haga sentir que hemos sido exiliados al bosque, lejos de una presencia humana, como un suicidio. Un libro debe ser el hacha de ese oceano congelado que nos habita. Eso es lo que yo creo"

Un mal libro no merece ni ser reconocido.

martes, 4 de octubre de 2011

#30libros Día 19 Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero de Álvaro Mutis


No recuerdo muy bien como llegue a Mutis, en que librería me lo conseguí, en que momento desesperado de mi vida llego junto con otros libros y otros personajes. Recuerdo mi primer libro de Mutis como una botella de vino exhuberante, demoledor, sublime. La prosa de Mutis es un espeso bosque de imagenes y sucesos que no tienen desperdicio. Cada palabra tiene un peso especifico, mas que barroca. Maqroll y todo su universo fue desde el principio el descubrimiento de nuevas tierras para mis gustos literarios. Luego de Mutis pude leer mas Carlos Fuentes, mas Octavio Paz, mas Monsivais.




La prosa de Mutis es una obra de arte. Es una forma de amar el lenguaje. Quizás de la saga de Mutis, mi relato preferido es Ilona llega con la lluvia, una joya de la sincronicidad jungiana, y del psicoanálisis mas profundo. Ese relato me persigue siempre.

He aquí algunas impresiones de la obra de Mutis que valen la pena:

Gabriel García Márquez:

Ocho libros en seis años. Basta leer una sola página de cualquiera de ellos para entenderlo todo: la obra completa de Álvaro Mutis, su vida misma, son las de un vidente que sabe a ciencia cierta que nunca volveremos a encontrar el paraíso perdido. Es decir: Maqroll no es él sólo, que como con tanta facilidad se dice. Maqroll somos todos.6
Octavio Paz:
Mutis es un poeta de la estirpe más rara en español: rico sin ostentación y sin despilfarro. Necesidad de decirlo todo y conciencia de que nada se dice. Amor por la palabra, desesperación ante la palabra, odio a la palabra: extremos del poeta. Gusto del lujo y gusto por lo esencial, pasiones contradictorias pero que no se excluyen y a las que todo poeta debe sus mejores poemas. Lujo y, ya se sabe, "orden y belleza", es decir, economía en la expresión.[cita requerida]
Elena Poniatowska:
Las risas se oyen hasta el paseo de la Reforma. Álvaro Mutis, el poeta colombiano, hace su célebre imitación de Pablo Neruda. Recién llegado de Colombia, todos lo han recibido como al Mesías. Es el salvador de las fiestas. Baile que te baile, de coctel en coctel, seduce a la duquesa de Altamira, a la marquesa de Villamarcilla... Así como fluye el champaña, fluyen las historias de Álvaro Mutis y sus carcajadas que levantan cualquier reunión como las burbujas al champaña. Junto a él nada es plano; y nada le gusta tanto a una mujer como sentirse espuma. Mutis cuenta chistes, está al corriente tanto de los últimos movimientos literarios como de las tendencias pictóricas más modernas. Habla de Goethe, de Brigitte Bardot y de las misas negras. Y sobre todo se ríe de oreja a oreja, hasta quedar exhausto. Declama en francés y dice adivinanzas en slang. Tiene una reserva de viajes verdaderamente inagotable. A los europeos les habla de Siam, a los suramericanos de Europa y a los "debutantes" les relata aventuras soñadas en la corte de Luis XIV. Fiel lector de extrañas revistas (el Crapouillot, que cuenta entre sus números uno dedicado a "L'érotisme chez les papes" o algo así como "El erotismo en las comunidades coptas del siglo XVI"), posee lujosísimas y muy raras ediciones limitadas. Con Octavio Paz se pasa conversando la noche entera acerca de las relaciones entre la mística y el porvenir del hombre. También a Paz lo seduce. No dejará de hacerlo jamás. Tiene con qué. Cosmopolita, viajado, culto, sensible, bondadoso, mundano, encantador, es el rey. Nada se le atora. Su charme derrite. Álvaro Mutis parte plaza. Cruza los salones con la gallardía que lo caracteriza y sus dientes son rompevientos, rompeolas, rompelabios y, claro, rompecorazones

viernes, 30 de septiembre de 2011

#30libros Día 18 Ciudades Invisibles de Italo Calvino


El libro que más veces ha leído


Este libro es un joya en todo sentido. Lo descubrí en el primer año de mi carrera recomendando por un profesor de sociología. Ciudades Invisibles cuenta la relación entre Marco Polo y Kublai Kan, en donde Polo le relata sus viajes por ciudades que ha encontrado en sus viajes. El libro es en realidad un análisis de lo urbano, una gran metáfora a las ciudades: sus usos, costumbres, practicas sociales y valores. Ciudades invisibles es la historia de muchas ciudades diferentes. La ciudad de Leonia donde todos los días la gente tiene cosas nuevas y bota las viejas. La ciudad de Tamara donde los signos de las puertas y calles denotan el comportamiento de la gente. Cloe la ciudad donde nadie se llega a conocer. O Eusapia donde los habitantes han construido una ciudad de los vivos arriba y una ciudad de los muertos subterránea y al final no se sabe quien creo a quien.

Las ciudades se suceden en una suerte de descripciones precisas, matematicas como todas las obras de Calvino. La fascinación por el libro me ha llevado a que me acompañe a cada uno de mis viajes y en una suerte de juego adivinar cual ciudad de la obra se parece a la ciudad donde me encuentre en ese momento.

jueves, 29 de septiembre de 2011

#30libros Día 17 "The Thousand Autumns of Jacob de Zoet" de David Mitchell


Uno libro de este año

David Mitchell, algún día en un futuro no muy lejano se ganará el premio Nobel y yo ese día celebraré el hecho de que me he leído todos sus libros. Luego de pasar por "Black Swan Black" y el impenetrable "Number9dream", Mitchell escribío su obra maestra "Cloud Atlas". Escribir dos novelas excelentes seguidas es dificil, tres casi imposible y cuatro simplemente denota que estamos en presencia de un autor que llego para transcender.

Ningún libro de Mitchell es facíl, su prosa es simplemente un abanico de ambientaciones muy bien estructuradas en torno al uso preciso del lenguaje y la contemporización del mismo. En "The Thousand Autumns of Jacob de Zoet" novela historica en el Japon del S. XVIII el autor logra una imágenes impresionantes, personajes inolvidables, hermosas impresiones del Japon medieval y dramáticas situaciones de barbarie. Sorprende de esta obra la dramatización de los eventos, en un momento estamos ante un crónica, en otras ante un retrato sublime de la diferencia de culturas. Mitchell es un escritor cuidadoso, limpia el texto muchas veces, ninguna palabra sobra. A la vez no es moralista salvo de defender la condición humana. Capitaliza su verbo y lo domina a la perfección. Escribe para que uno quede pidiendo mas. Un libro de Mitchell es un libro que no provoca que se termine nunca.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

#30libros Día 16 "La Nariz" de Nikolai Vasilievich Gogol

Un libro ruso que haya leído

Hay algunos criticos y estudiosos literarios que dicen que el cuento de la Nariz de Nikolai Vasilievich Gogol es el mejor cuento jamás escrito en la literatura occidental. Es difícil cuestionar esto una vez que uno lo lee. La lectura es asombrosa y desde el primer segundo el percance del colegiado Kovaliov quien un día amanece sin su nariz. La Obra fue escrita en 1835 y ya parece un prologo de lo que luego se llamaría el realismo mágico. A los que quieran leerla completa aqui va el link:


viernes, 23 de septiembre de 2011

#30libros Día 15 Tintin en el Congo


15. Uno que haya amado hace años y del que hoy reniega.

Por lo general me gusta Tintin. Creo que me he leído todos sus libros. Los comencé a leer muy joven, junto con Asterix y otros cómics. Sencillamente el problema con Tintin en el Congo es que es libro racista y lleno de referencias discriminatorias. Herge es un ilustrador brillante que supo transportar a sus lectores a lugares increíbles, pero con Tintin en el Congo lo que logra es recordarnos el racismo y colonialismo europeo y belga en su máxima expresión.

#30libros Día 13 Billy Bob Tales de Enid Blyton


El primer libro completo que leí en mi vida fue un libro para niños de Enid Blyton de cuentos cortos. Se llamaba Billy Bob tales y eran las aventuras de Billy Bob y su hermana. Eran 17 cuentos cada uno representando algún aspecto de la vida británica que yo en ese momento por cosas del destino estaba viviendo. Recuerdo haber releído esos cuentos muchas veces después, en mi cama antes de dormir. Enid Blyton fue luego acusada de ser sexista en sus cuentos y supongo que mi fascinación por ella decayó con el tiempo, pero sin duda su capacidad narrativa es autentica. Generaciones de niños crecieron con sus libros, con las series de los Cinco y los Siete, con sus aventuras e inteligentes moralejas.

#30libros Día 14 La Iliada de Homero


14. Uno que haya odiado hace años y hoy admira.

En cuarto año de bachillerato como a la mayoría de los mortales me mandaron a leer la extensa obra de Homero. ¿Qué valor tiene leerlo a esa edad? Quizás la certeza de que no lo volverás a hacer. Pasamos un tormentoso mes leyendo la obra completa, entre variadas y larguísimas interrupciones del profesor quien quería desentrañar todo la obra con una lupa. Debo confesar que no estaba preparado ni para leer la Iliada ni para calarme el profesor. El cuento de París, Helena, Priamo etc no me decía nada.

Años después re-descubri la Iliada y asumí mi madurez literaria. Borges decía que si un libro no te atrapaba en las primeras viente paginas no deberías seguir leyendo. Máxima que aún hoy respeto.

#30Libros Día 12 Charles Dickens de J.B Priestley


12. Una biografía.

He leído muchas biografías, de hecho creo que fue este genero el que influyo mucho en que me gustará leer. Una buena biografía es el mejor de los libros, pues es un tributo a construir la fabula de una persona, desde la perspectiva de otros. Quizás la biografía que más me atrajo cuando era pequeño fue la de Dickens de J.B: Priestley que me compro mi papa y leí a la edad de 11 años. Dickens, el hombre, es una personaje tan interesante como el de sus propias novelas, y mas que eso el tiempo en el que vivió, en plena revolución industrial y periodo victoriano denota una época muy interesante para la literatura. Dickens fue un gran escritor "social" preocupado por las condiciones de trabajo de los británicos, mordaz critico de la educación, periodista, padre, orador. A los 11 años asumí a Dickens como uno de mis héroes, aquel que a través de la escritura trata de alguna manera de cambiar su sociedad.

jueves, 15 de septiembre de 2011

#30libros Día 11 "A long walk to Freedom" de Nelson Mandela


Un libro que lo haya motivado a visitar algún lugar.

El largo camino a la libertad

Recuerdo muy bien cuando Nelson Mandela salió de prisión. Estaba con mi mama viéndolo en TV, mientras que aquel señor de pelo blanco y mirada serena caminaba hacia su libertad. Luego de 28 años de prisión Mandela salio a dar lecciones a toda la humanidad. Me recuerdo como releí una y otra vez su primer discurso ante mas de 300.000 mil personas en Ciudad del Cabo y como poco a poco se convirtió en una voz de la moral y decencia dentro de mí.

Nunca pensé que tendría la oportunidad de ir a Sur Africa. Luego de leerme su auto-biografía, ese devastador monumento a la sinceridad siempre estuvo en mi plan de vida ir a África. La primera parte del libro es brillante. Las descripciones de la pobreza, de los ritos africanos, de las oportunidades que tuvo para estudiar en un país dividido por el Apartheid son espectaculares. Mandela posee una humildad que tienen pocos estadistas y políticos. Su encierro en Robben Island, su cautiverio, su lucha para ser tratado como un ser humano son un testimonio tan poderoso de nobleza. Sus reflexiones sobre "el otro", el blanco que lo encarcela y lo humilla son también reveladoras. Mandela estuvo picando piedra caliza por mas de 10 años en la Isla y por ello su vista sufrió considerablemente.

Gracias a la Auto-biografía de Mandela pude descubrir a Nadine Godimer, a J.M. Cotzee con sus maravillosos libros, a Damon Galgut y su visión de la nueva Sur Africa. Conocí tambien la prosa de André Brink y de Doris Lessing.

Un buen día gracias a la buena fortuna pude ir a Sur Africa, y ver el veld ("campo") afrikaans y hablar con negros y blancos sobre un pasado tenebroso y un futuro mas prometedor. Entendí la sensación de ese racismo estructural que proviene de la ignorancia y el poder. Logre estar en el balcón donde Mandela pronuncio aquel discurso memorable de mi juventud y como otro peregrino mas llegue a Robben Island a ver la celda donde estuvo el prisionero #46664 durante mas de 20 años. Como otros miles de personas que han pasado por allí sentí indignación, rabia, tristeza y a la vez esperanza. En nuestro tour habían muchas personas surafricanas de color que llevaban a sus hijos por primera vez allí. Siempre me pregunte: ¿Qué estarán pensando? ¿Qué sentirán?

martes, 13 de septiembre de 2011

#30libros Dia 10. El Hombre de la Mascara de Hierro de Alexandre Dumas





Un libro con una pésima version cinematográfica

El libro de Dumas es uno de los grandes clásicos de literatura Universal. La película donde actuó Leonardo Di Caprio fue realmente mala - a pesar de los actores - no reflejo ni la época, ni la historia ni el contexto histórico.

Dumas se debe estar revolviendo en su tumba todavia...

lunes, 12 de septiembre de 2011

Dia 9. La trilogía de El Señor de Anillos de J.R.R Tolkein


He leído los tres libros libros muchas veces desde los 12 años. Cuando supe que Peter Jackson iba a realizar la películas fui uno de los millones de escépticos que dudo en su capacidad de poder transmitir la filosofía y el mensaje del libro. Borges habla que la mayoría de nuestras vidas se suceden lo que denomina "el hecho estético": todo perseguimos el hecho estético en la música, en la literatura, en las cosas sencillas, en el "duende" de Garcia Lorca. El Señor de los Anillos tiene un hecho estético muy particular. Es una travesía que recorre la batalla entre el bien y el mal, pero también es un libro sobre la importancia de la amistad, sobre la ecología, sobre el amor, sobre la diversidad y sobre la industrialización.

Tolkein no es un autor fácil. Es un autor que creó un lenguaje. Cada vez que uno lee de nuevo el libro le encuentra nuevos significados, nuevas capas de sapienza. Peter Jackson logró de una manera asombrosa conseguir transmitir el "hecho estético" de los libros. Logró representar el espirtú que se manifiesta en la amistad entre Sam y Frodo. Cuando los nueve entran en las Minas de Moria creo que se capta todo el nivel de detalle. Es muy dificil que una película reproduzca un libro, pero Jackson lo hizo de una manera respetuoso.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

#30libros Día 8 Las aventuras de Sherlock Holmes


Un libro para leer por fragmentos

Los 56 relatos de Sherlock Holmes conforman un universo muy particular. Resumen los valores, normas, símbolos y costumbres de la era victoriana Anglosajona. Cada cuento es la representación pura de la lógica sobre la barbarie, de la ciencia sobre la delincuencia. El mundo de Holmes es el Londres del S. XIX, la campiña inglesa y en una sola ocasión Suiza. Comencé a leer a Conan Dolye a los 15 años, y creo que fue de los primeros libros "difíciles" a los que me enfrente. Leer poco a poco cada historia significo una aventura en cada ocasión, un placer lingüístico (se aprenden nuevas palabras cada vez que se lee) y saber que Holmes resolvería el misterio. Creo que cuando leí "El problema Final" cuando Holmes muere, intuí la reacción victoriana que debe haber sucedido en el Reino Unido de entonces. Sentí indignación. ¿Moriaty acabó con Holmes? Imposible!

Pasar por Baker Street y pensar que Holmes vivío alli en algún momento es el signo de un verdadero fanatico; o visitar las cataratas de Meringen donde Holmes lucho contra Moriaty. Tengo el privilegio de ser un fan de Holmes y como otros personas ilustres de la literatura Universal me congratulo de re-leerlo una y otra vez en fragmentos.

viernes, 2 de septiembre de 2011

#30libros Dia 7. Todos los libros de Asterix


Un libro divertido.

Los libros de Asterix desde mi infancia me enseñaron historia. Pocas cosas mas divertidas que las aventuras de Asterix y Obelix. Pocos autores logran a través de brillantes ilustraciones y excelentes historias transmitir tanta información y a la vez entrenar. Soy el orgulloso dueño de la primera edición de Asterix el Galo en inglés de 1964. Creo que he logrado leérmelas todas varias veces. Asterix en las olimpiadas , Asterix en Bélgica, Asterix en Helvetia y Asterix el Legionario están entre mis favoritas.

La fortaleza de los libros esta en el detalle, de que un libro puede ser entretenido, didáctico, y logra captar y darle profundidad a los estereotipos de los franceses, ingleses, griegos, etc. Los libros de Asterix son aquellos libros que siempre te harán reír.

jueves, 1 de septiembre de 2011

#30libros Dia 6. La pérdida del Dorado de V.S. Naipaul.


Un libro de un nobel

Descubrí a V.S. Naipaul cuando tenía 21 años. Tratando de entender que era el islamismo topé con una obra singular de él: Los Creyentes. La prosa de V.S. Naipaul es inigualable en el habla inglesa. Parece que flotarán sus palabras, con un ritmo y una cadencia que en ingles se describe como estremecedora. Las palabras juegan con las imágenes. Los Creyentes me llevaron a otros de sus libros hasta que un día me topé con el Camino al Dorado.

Naipaul es trinitario de origen y el Camino al Dorado describe tres momentos en la historia cuando se trato de descubrir El Dorado en Venezuela. Es un libro fascinante. Es un libro sobre Venezuela, sobre el mito del oro, sobre los fantasmas que persiguen aquellos exploradores que buscaban en el mágico Orinoco. Es un libro también sobre Miranda y la independencia Venezolana.

Naipaul confirma lo absurdo de la empresa. El inglés Raleigh termina trayéndose arena de las orillas del Orinoco para luego se ejecutado. Miranda también navega si rumbo hacia una empresa muy difícil. La novela de Naipaul es de las mejores noveles históricas que he leído.

martes, 30 de agosto de 2011

#30libros Día 5 La Vuelta al Mundo en Ochenta días de Julio Verne




Un libro de viajes


Desde pequeño soñé con ser Phileas Fogg. El flemático personaje, socio del Reform Club, culto y aceta siempre despertó en mi la necesidad imperiosa de viajar. Mi papa me leyó por primera vez la obra de Verne cuando tenía 10 años. Todas las noches acostados los dos en mi cama, me leí un capitulo en voz alta. Ese libro para mi huele a mi papa y a su singular forma de contármelo. Al poco tiempo lo estaba leyendo yo, la versión infantil de Salvat y luego otras muchas versiones. Siempre será para mi el gran libro de los viajes.

Es de los libros mas esquemáticos de Verne. Posee juntos con otros esa capacidad para incitar a la curiosidad. Pero en sí es el gran libro de Aventuras que todos debemos leer. Verne detalla culturas tan lejanas como fascinantes y incita a querer descubrir mas. El triunfo de Fogg es el triunfo de la modernidad.

lunes, 29 de agosto de 2011

#30libros Día 4 Cualquier libro de Paulo Coelho


Un libro que le gusta a todos menos a usted

Paulo Coelho es un misterio para mi. No lo trago. No hay forma de que lo lea sin pensar en que se trata de un gran embuste. Cada vez que veo en un libro de Coelho pienso en una lata de Coca Cola vacía. POP. He intentando leer varios - "11 minutos" por ejemplo y no he pasado de la pagina 10. ¿Cinismo? Creo que la Coelho no ha enseñado a esperar lo mas básico de la literatura. Su discurso es sospecho, por algo sus cuentos están siempre después de los horóscopos de las revistas del domingo.

El hecho de que lo lean millones de personas como dicen algunos estudios del asunto, solo demuestra como se ha degrado la literatura. Quizás el problema no sea el autor, sino la repetitiva formula que utiliza, el prologando bostezo de una y otra obra que navega por las mismas aguas siempre. Coelho nunca arriesga. No sabe como.

sábado, 27 de agosto de 2011

#30Libros Dia 3 Trópico de Cancer de Arthur Miller




Un libro que sea un placer culposo

Trópico de Cáncer no es una novela para una persona de 13 años, pero fue a esa edad cuando lo leí. Mas allá de su supuesta pornografía, de su sutil lenguaje, de sus extraordinarias imagenes, lo que me impresiono mas del libro fueron sus imágenes de Paris: lugar para amar, para ser amado, para descubrir todo aquello que la humanidad podía brindar. Tuve que leerla en la clandestinidad de mi cuarto. El pasaje que describe Paris lo dice todo:

"One can live in Paris—I discovered that!—on just grief and anguish. A bitter nourishment—perhaps the best there is for certain people. At any rate, I had not yet come to the end of my rope. I was only flirting with disaster. ... I understood then why it is that Paris attracts the tortured, the hallucinated, the great maniacs of love. I understood why it is that here, at the very hub of the wheel, one can embrace the most fantastic, the most impossible theories, without finding them in the least strange; it is here that one reads again the books of his youth and the enigmas take on new meanings, one for every white hair. One walks the streets knowing that he is mad, possessed, because it is only too obvious that these cold, indifferent faces are the visages of one's keepers. Here all boundaries fade away and the world reveals itself for the mad slaughterhouse that it is. The treadmill stretches away to infinitude, the hatches are closed down tight, logic runs rampant, with bloody cleaver flashing."

Desde ese momento siempre quise ir a Paris...

.

jueves, 25 de agosto de 2011

#30Libros Día 2 El Cementerio de Praga de Umberto Eco


Uno libro que se haya demorado mucho en leer.

El Cementerio de Praga es un libro difícil, enredado, como casi todo lo que hace Umberto Eco. Si hay un autor capaz de manipularte es Eco. Palabras difíciles, imágenes complicadas, jugadas constantes con los tiempos en la narración, hace que entres en una depresión lingüística, en un laberinto literario.

El Cementerio de Praga lo compre en Madrid, a un comerciante de el Rastro, un mañana fría de Marzo. Cuando lo comencé me dí cuenta que era inútil leerlo un rato cada día. Un libro de Eco requiere una disciplina y a veces un diccionario. El libro inmediatamente presenta acertijos, su personaje central vive dos vidas paralelas, la de monje y la de Sibarita. Es Italiano afrancesado. Es falsificador y experto en descubrir complots. Es un gourmand en todo el sentido de la palabra.

Eco no es amigo de nadie. Sus ataques al judaísmo, a los masones, a los fanáticos religiosos, a la burocracia de Estado no conoce limites y el libro es una gran crítica la modernidad del pensamiento occidental. Terminar las últimas 100 paginas fue una tortura china. No lo recomiendo a personas impacientes. El libro te exige un amor que mucha gente no esta dispuesta a ceder.

Mas allá del humor negro, el libro se sostiene en la fatalidad del personaje. No es el mejor libro de Eco pero sin duda el mejor desde el Nombre de la Rosa.

miércoles, 24 de agosto de 2011

#30Libros Día 1 El señor de las moscas de William Golding



Un Libro que leyó de una sentada.

El señor de las Moscas no es un libro normal. Tiene una trama aparentemente inocente y un titulo un tanto misterioso. Unos niños naufragan en una isla en un océano desconocido. Luego de la pagina 15 te olvidas que son niños. Descubrí el Señor de las Moscas - "Lord of the Flies" cuando tenía 18 años. Su lectura es tan sencilla que al principio parece que uno estuviera leyendo un cuento de aventuras. En realidad es una historia sobre la naturaleza del ser humano: su compasión, su venganza, la necesidad que tiene de destruir.

El Señor de las Moscas confesó Golding despues, fue uno de los libros que menos le gusto, pero sin duda esta a la par de Granja de Animales de Orwell o The Life of Pi. El libro te atrapa desde el principio, y es una de esas de obras que una vez que las leas no la quieres volver a leer por miedo sin duda a que tus fantasmas, los fantasmas que te persiguen como ser humano, vuelvan a aparecer. Se lee de una sola sentada.

viernes, 12 de agosto de 2011

LIDERA - Tres años de experiencia en educación para jóvenes lideres Venezolanos

Sintetizar en pocas palabras la experiencia de Lidera es todo un reto ya que han sido muchos los aprendizajes, compromisos, visiones y anécdotas que se suman en estos tres años desde que se inicio el programa formalmente.
En este articulo quisiera hacer algunas consideraciones en base a la visión educativa y la evolución en el tiempo de Lidera.
Lidera es un programa de formación que tiene varias características particulares y a diferencia de otras ofertas educativas, nace de la necesidad de fortalecer el liderazgo joven en Venezuela y de crear un espacio de formación, encuentro y fortalecimiento de redes.
La formación de jóvenes en Venezuela es desde todo punto de vista muy limitada. Hay pocas ofertas académicas de calidad que reunan no solo buenas experiencias para los participantes sino la posibilidad de conocer/interpretar/ reflexionar /activar la realidad venezolana desde múltiples puntos de vista.
Lidera es un programa de formación para personas entre 20 y 30 años que ya ejercen un liderazgo activo en algún ámbito específico de la sociedad venezolana en diferentes regiones del país; no parte de cero sino que selecciona cuidadosamente a líderes que ya ejercen cambios en sus ámbitos de acción.
El activo mas importante que tiene el programa son sus participantes. En el año 2009 teníamos participantes de 7 estados, en el 2010 de 11 estados y para el 2011 tenemos participantes de 17 estados del país. La consecuencia más significativa es que los participantes aprenden sobre las distintas regiones del país, fortalecen sus ideas en torno a una idea nacional de progreso y rompen con estereotipos. Sus liderazgos representan decenas de iniciativas sociales, culturales, políticas y de emprendimiento.
Otro objetivo del programa es hacer conocer a los jóvenes lideres los logros de Venezuela en las últimas cinco decadas. La edad promedio del participante de Lidera es de 23 años, la mayoría desconoce muchos de los logros de la democracia venezolana.
Uno de los retos más grandes ha sido rescatar la memoria nacional, es decir, lograr transmitir información en torno a Venezuela desde su historia y su cultura, sus logros y sus desaciertos en los últimos 50 años. Para el programa es vital dar talleres y conferencias que ayuden recapturar las buenas experiencias que ha tenido el país y las organizaciones detrás de esos éxitos.
“Construir redes para la democracia”
Esta filosofía se sostiene en la diversidad de actores que han asumido el programa como una oportunidad de encuentro.
Lidera sigue siendo un espacio de encuentro para jóvenes lideres, académicos, organizaciones no gubernamentales, asociaciones civiles, movimientos sociales entre otros.
Es a su vez un espacio de generación de ideas y articulación de proyectos que se ven enriquesidos a través de las redes que se genera cada año. Experiencias como Liberados en Marcha, Provene, Un Techo para mi país, Todos por la vida, Visión Salud, son algunos proyectos que se han visto potenciados a través de las redes que se han formado en las 3 cohortes que lleva el programa.
La noción de red en este caso se fundamenta en conocer a otras personas e instituciones que puedan mejorar tu propuesta o proyecto a través de alianzas o intercambio de información tomando en cuenta lo interdisciplinario e intersectorial que tienen los participantes del programa.
En tres años han pasado mas de 500 participantes por Lidera y en cada cohorte transmiten esa energía vital que necesita el país: la de el optimismo a través del trabajo y la constancia, compartiendo la enorme variedad de proyectos e iniciativas que llevan adelante en todos los rincones del país.
Mención aparte merece la experiencia internacional o fase vivencial, que dentro del programa ha cumplido una doble función.
En primer lugar ayuda a los participantes a conocerse mejor entre ellos, genera experiencias únicas en donde lo académico se mezcla con lo practico. España expone a los jóvenes a interrogarse todo lo que han hecho hasta ahora y canaliza inquietudes y aspiraciones con ejemplos concretos de visitas donde se realizan políticas públicas.
Tambien es significativo los aportes que hemos encontrado en España en cuanto a experiencia publico – privadas y como estas contribuyen a una mejor calidad de vida y una construcción de ciudadanía.
Finalmente hay que mencionar la alianza con instituciones exitosas y con larga experiencia en desarrollo de programas educativos y de liderazgo y lo vital que ha sido la colaboración del IESA y de la Universidad Católica Andrés Bello, en la ejecución de LIDERA durante estas tres cohortes.
Nuestra apuesta como fundación es seguir mejorando cada día, innovando nuestra oferta académica constantemente y sumando alianzas con actores nacionales e internacionales que tienen cosas que mostrar y enseñar a nuestros participantes.
En estos tres años hemos trabajado con muchas organizaciones venezolanas e internacionales que nos sirven de inspiración y que a la vez fortalecen esa noción de redes y alianzas que queremos proponer.
Como equipo nos hemos visto enriquesidos aprendiendo de todos y cada uno de los que se han vinculado de alguna forma en este proyecto donde la meta no es otra que nuestro país: Venezuela.

viernes, 29 de abril de 2011

Armando Silva: Tribus y fantasías juveniles urbanas

Las tribus
- ¿Cuál es el origen del concepto tribu?
El concepto tribu significa en latín número tres, que eran las tres formaciones de los Romanos y hace referencia a una comunidad que convive con otras comunidades (romanos y etruscos) y, cada una, con ciertas particularidades e innegables maneras de ser.
Poco a poco, el concepto tribu va ingresando a la ciudad muy especialmente, a lo urbano. Por tanto, hay una primera diferencia: las tribus son un fenómeno urbano, que acontece en ciudades particularmente grandes.
Para Maffesoli, y con base en la metáfora de la tribu, una tribu es un grupo de personas que se fundamenta en una comunidad de afectos, desarrolla maneras particulares de expresarse, genera una oposición a la otra tribu de la cual precisamente va a diferenciarse. Las tribus desarrollan entonces una estética particular y como estética, una dimensión naturalmente de los afectos que conlleva igualmente a más prácticas ciudadanas que conducen a una necesidad de mostrarse públicamente, de legitimarse públicamente.
En su avance generarán a su vez no solo oposición con sus iguales sino una sólida vivencia con sus mayores y por tanto un mayor encerramiento y una crítica velada al establecimiento y al sistema donde ellos están conviviendo.
- ¿Cuál es la diferencia entre ciudad y urbano?
Suelo distinguir entre la ciudad y lo urbano que se correspondían hasta la contemporaneidad llegando a ser palabras sinónimas. La ciudad corresponde al casco físico y urbanismo se deslinda de la ciudad, lo que permite ser urbano sin vivir en la ciudad.
Las tribus son lo que yo llamo urbanismo ciudadano. Así que se dan los conglomerados espaciales pero tienen que ver con las mentalidades y las culturas ciudadanas. Así, si los góticos -extraños, vestidos siempre de negro, reflexionando, viviendo en lugares oscuros-, aparecen como ocurre a finales de los años 1970, pues estas figuras llaman la atención.
Maffesoli ya había dicho que aparecerían personas que regresarían a formas de representación primitivas y ahí se enganchó la palabra tribu a nivel de la prensa y de los medios de comunicación. Y fueron apareciendo una infinidad de tribus: punks, etc.
- ¿La posmodernidad ha influido para variar algo de esas teorías?
Cuando Maffesoli escribe El tiempo de las tribus (Maffesoli, Michel (1990) El tiempo de las tribus. El declinamiento del individualismo en las sociedades de masas. Barcelona: Icaria), en su reflexión, vislumbra y trata de entender entre la modernidad y la posmodernidad. Entonces ve cómo la modernidad lineal pasa a una posmodernidad rizomática.
- ¿Y qué se entiende en ese concepto?
Una modernidad de la sociedad, que él llama de la sociedad sociológica, dentro de una caída, una ruptura, de lo social comunitario y a su vez, cómo una modernidad fundamentada en la razón da paso a una posmodernidad mucho más dionisiaca, más sensible, mucho más de los sentidos. La posmodernidad avanza hacia las comunidades de los afectos.
En una crítica implícita al ideal marxista –de que se llegaría a un punto en el cual la sociedad toda estaría mancomunada y comunitariamente dentro del comunismo– Maffesoli se va por el otro lado: por las pequeñas comunas, las comunas afectivas.
- ¿Y qué son?
Este concepto que introduce Maffesoli, cuando apenas empezaba a vislumbrarse con la tecnología web y todo lo que es Internet, me pareció más sugestivo y es que esta época contemporánea funciona en la metáfora de la red. Y dice que la red funciona con nodos y que el lugar donde se producen los nodos son precisamente las tribus urbanas. En ese sentido el nodo no corresponde a la persona sino a un grupo de personas y éstos tendrán ciertas particularidades para formarse grupo.
Y cuando empiezan a aparecer estas figuras, por lo general de jóvenes, para llenar con distintas maneras de expresión las ciudades, pues le echa mano al concepto de tribu.
- ¿Es decir, las tribus en su cantidad son ilimitadas?
Si. No es posible abarcarlas.
- ¿Por qué?
La razón es que las tribus aparecen y desaparecen fugazmente. Algunas, relacionadas con los Skinheads (cabeza rapada), tienen que ver no solamente con un lugar sino con muchos lugares, pero a su vez con expresiones muy locales de cada uno de los conglomerados urbanos.
Entonces ya no solamente se llamará tribu a aquellos que ideológicamente están opuestos al sistema, a donde están conviviendo, sino a cualquier tipo de particularidad, como por ejemplo el hippismo, los hacker, etc.
En total, las tribus llegan a ser todas estas manifestaciones de grupo que tienden a cerrarse y a generar oposición con los otros.
Inclusiones y Horrores
- ¿Es una inclusión total?
Total, entran en juego todas las partes. El concepto de tribu va ampliándose a otras denominaciones como banda, pandilla, muchas veces vistas negativamente por los adultos, pero eso es parte del juego. Precisamente se trata de generar una rivalidad con el mundo adulto.
- ¿Y la rivalidad total es hasta la muerte?
En Madrid tuve la ocasión de vivenciar a los Latin King, inmigrantes ecuatorianos, enfrentar a los Forty Two, nativos españoles, por la posesión de la plaza de Alarcón y bajo elementos pasionales muy importantes. Recordemos que son comunidades de afectos.
Muchas de estas pandillas primero se inventan quién puede ser su enemigo y luego se arman contra el mismo, al que odian a muerte. Este odio es, en realidad, materia emotiva que les permite identificarse con su grupo, al que juran lealtad. Una vez constituida la banda, vendrán sus consignas, ritos de unión, íconos identitarios y, lo más importante, salir a la ciudad a mostrarse en público.
Ahí nace un tácito pacto callejero: las tribus disfrutan asustando; los adultos se asustan y acusan. Pero detrás de las mascaradas pandilleras hay jóvenes rebeldes, hijos de abandonos y desilusiones que han decidido -y esto lo creo revelador- expresarse como otros.
- ¿Entonces estas subculturas no marcan diferencias?
Proponen una estética del otro y eso nos confunde. Por ejemplo, pandillas bogotanas o santiaguinas copian idearios europeos pronazis. Las bandas latinas se asignan nombres en inglés. Los blancos se expresan como negros, con música inspirada en ritmos africanos. Los negros hacen grafitis en alfabeto cirílico. "Todos somos negros", gritaba una tribu de blancos en Roma.
La clave es que la tribu se expresa como otros.
Confrontación y Exclusión
- ¿Y cómo uno se expresa como otro?
Se puede decir que la modernidad, tanto en el lenguaje como en el arte y en la filosofía, es el descubrimiento del otro. Todo el siglo XX es el descubrimiento del otro. Desde Freud cuando nos revela cómo hay otro que no soy yo, que es el otro del inconsciente: “yo soy sin estar siendo, sin estar pensando”.
Todo el avance de la filosofía de la posmodernidad se podría pensar, de alguna manera, en la dimensión del otro como constructora de la sensibilidad contemporánea. Y los jóvenes y las tribus asi lo hacen.
En la música es muy claro como los grandes ritmos, como el rock para adelante, son ritmos mucho más de origen africano pero estan en la sociedad blanca donde se difunden y se desarrollan las industrias culturales.
Total que ese apropiarse del otro y expresarse como otro es parte de la estrategia del combate y de la propia representación visual.
La socialidad de la cual hablaba Maffesoli, expresada por las tribus, es lo que no se cumple porque al ingreso de la tecnología digamos en la medida de los soportes digitales, en general, se puede expresar como redes sociales como MySpace, Facebook, etc. Lo que acontece es que cada vez la tecnología nos hace más individuales. Si uno toma cualquiera de los aparatos de la contemporaneidad podemos descubrir que cada uno de ellos es para una sola persona. Antes, cuando sonaba el teléfono lo hacía para toda la familia. Ahora suena para un solo miembro de esa familia.
- Es cierto, y cada vez más los aparatos de comunicación son más pequeños e individuales por las configuraciones singulares que permiten.
Los adolescentes con el celular le ponen un timbre al papá, otro a la mamá, otro al amigo. Y eso los hace cada vez más individuales. Por tanto, ni siquiera es el teléfono sino marcas que estableces para querer hablar.
Entonces, allí encontramos que el concepto de red de lo social va decreciendo y se trata de usos cada vez más individuales. La forma de representación va generando a su vez conductas sociales que van cada vez hacia las mínimas expresiones sociales y mucho más hacia las del invididuo invidualmente considerado.
- Y la tecnología ha modificado hasta el tiempo.
Así es, trayendo como consecuencia que la ciudad real ya poco se usa. Piense en esto: cada vez tenemos más trabajo en nuestra casa, en nuestras oficinas nos permiten incluso comer o traer invitados como si fuera nuestra casa. Es decir, podríamos pensar que nos movilizaríamos menos. A esto súmele trancones, polución, etc. o sea que la tecnología nos puede dar una respuesta de más uso de la ciudad digital y menos de la ciudad física. Por tanto cada vez llevamos más la ciudad imaginada, por dentro.
- ¿Cuál es la ciudad imaginada?
Es aquella que tiene que ver con las construcciones que hacemos los individuos desde nuestros deseos particulares y que proyectamos no necesariamente sobre hechos reales sino también sobre hechos que no tienen soportes reales.
Por ejemplo, la ciudad imaginada hace ver una calle que tiene una alcantarilla con mal olor, la arreglan pero la gente sigue sintiendo el mal olor. Por tanto esa ciudad imaginada va a afectar la ciudad real y cómo nos imaginamos a los jóvenes en la ciudad imaginada que afecta a la ciudad real. Hay un principio de exclusión del joven. En general, el joven se asocia a lo peligroso cuando no a lo criminal y por tanto es excluido en muchos momentos de la convivencia diaria ciudadana.
- ¿Y entonces para el uso de la ciudad real, cómo se da ese encuentro entre el joven que se siente excluido y el adulto que se siente amenazado?
Dentro de nuestras estadísticas graves, el joven está en sitios donde hay peligro y no en los sitios donde el adulto cree que está.
Así que los tres elementos (la ciudad real, la ciudad imaginada y la ciudad digital) avanzan a una nueva proposición de las tribus y por supuesto, tendrán que reconocer su participación en la sociedad digital. Y vendrán muchas otras predicciones para futuro como la piratería, cuyo término representará a los jóvenes que pueden entrar a otras páginas o supuestamente pueden ingresar a confrontar las páginas existentes.

martes, 29 de marzo de 2011

LAS CIUDADES Y EL CIELO. 2 por Italo Calvino

Se atribuye a Bersabea esta creencia: que suspendida en el cielo existe otra
Bersabea donde se ciernen las virtudes y los sentimientos más elevados de la ciudad,
y que si la Bersabea terrena toma como modelo la celeste, llegará a ser una sola cosa
con ella. La imagen que la tradición divulga es la de una ciudad de oro macizo, con
pernos de plata y puertas de diamante, una ciudad joya, toda taraceas y engarces,
como puede resultar del estudio más laborioso aplicado a las materias más
apreciadas. Fieles a esta creencia, los habitantes de Bersabea honran todo lo que les
evoca la ciudad celeste: acumulan metales nobles y piedras raras, renuncian a los
abandonos efímeros, elaboran formas de compuesto decoro.
Creen empero estos habitantes que otra Bersabea existe bajo tierra, receptáculo
de todo lo que tienen por despreciable e indigno, y es constante su preocupación por
borrar de la Bersabea de afuera todo vínculo o semejanza con la gemela inferior. En
lugar de los techos imaginan que haya en la ciudad baja cajones de basura volcados,
de los que se desprenden cortezas de queso, papeles engrasados, agua de platos,
restos de fideos, viejas vendas. O que sin más su sustancia es aquella oscura y dúctil
y densa como la pez que baja por las cloacas prolongando el recorrido de las vísceras
humanas, de negro agujero en negro agujero, hasta aplastarse en el último fondo
subterráneo, y que de los mismos bolos perezosos enroscados allí abajo se elevan
vuelta sobre vuelta los edificios de una ciudad fecal, de entorchadas agujas.
En las creencias de Bersabea hay una parte de verdad y una de error. Cierto es
que dos proyecciones de si misma acompañan a la ciudad, una celeste y otra infernal;
pero acerca de su consistencia hay una equivocación. El infierno que se incuba en el
más profundo subsuelo de Bersabea es una ciudad diseñada por los mas autorizados
arquitectos, construida con los materiales mas caros del mercado, que funciona en
todo su mecanismo y relojería y engranaje empavesada de flecos y borlas y volantes
colgados de todos los caños y las bielas.
Atenta a acumular sus quilates de perfección, Bersabea cree virtud aquello que
es ahora una oscura obsesión por llenar el vaso vacío de sí misma; no sabe que los
únicos momentos de abandono generoso son los del desprender de sí, dejar caer,
expandir. Sin embargo, en el cenit de Bersabea gravita un cuerpo celeste donde
resplandece todo el bien de la ciudad, encerrado en el tesoro de las cosas desechadas:
un planeta flameante de peladuras de patata, paraguas desfondados, medias en
desuso, centelleante de pedazos de vidrio, botones perdidos, papeles de chocolate,
pavimento de billetes de tranvía, recortes de unas y de callos, cáscaras de huevo. La
ciudad celeste es ésta y por su cielo corren cometas de larga cola, lanzados a girar en el espacio por el solo acto libre y feliz de que son capaces los habitantes de Bersabea,ciudad que sólo cuando defeca no es avara calculadora interesada.